NUESTRA HISTORIA PERSONAL

Etiquetas

, , , , , ,

COMO SU NOMBRE INDICA, es un trabajo personal donde no caben actuaciones salvacionistas por parte de otros, y es que en esta dimensión material hay que estar bien atentos ya que con cualquier dinámica humana terminas generando historia personal, algo de lo que parece que no nos libramos ninguno, ni maestros, ni salvadores, ni caudillos.

66028_447132515375177_1423028197_nLa historia personal se ha venido constituyendo, principalmente, con los resultados de la relación que cada uno ha mantenido consigo mismo. Lo repetitivo y doloroso en la vida sigue siendo historia personal. Lo inconcluso, lo inacabado, sigue incubando historia personal.

Cada vez que nos perdemos el respeto, que no somos fieles a nuestros principios, que no nos queremos, estamos creando historia personal. Somos capaces de maltratar a los demás porque nos maltratamos a nosotros mismos. Una persona que no se quiere a si misma no está en condiciones de dar afecto verdadero a los demás, por tanto nos relacionamos con los demás desde los mismos códigos que empleamos con nosotros mismos. Ante el dolor afectivo la persona puede reaccionar principalmente de dos formas: con tristeza o con ira, incluso combinar ambas. Tanto si la persona se hunde abatida en su mundo interior cómo si descarga hacia afuera la fuerza de la agresión las dos son posturas que dañan al individuo si no hay una comprensión de los hechos.

images

Ser capaz de percibir las limitaciones y      los problemas de otros, sin engancharnos, posibilita una empatía real, porque la realización es, sobre todo, un acto de madurez y de comprensión hacia los demás.

¿Estamos dispuestos a definir cuáles son nuestros puntos flacos y llegar al fondo de los mismos de manera exhaustiva, con total sinceridad y sin culpas?

Cuando un individuo resuelve y cambia, crea las condiciones propicias para que los demás cambien también y para ello es necesario el conocimiento claro y sin distorsiones de los valores, talentos y cualidades propios.

Anuncio publicitario

SIMPLEMENTE GRACIAS

Etiquetas

, , , , ,

Desde aquí agradecer a todas las personas que hicieron posible el Taller en la Fundación Respiralia de Vivir la Vida con Pasión…1176357_10201951200571806_1049725060_n - copia

Pasión que pusieron las personas que acudieron con la mejor de sus sonrisas y con ganas de compartir, reflexionar y tal vez decidir que algo empezaría a cambiar en sus vidas desde ese mismo momento. Solamente puedo estar agradecida y emocionada por vuestro tiempo y generosidad.

Gracias especialmente a Coca por abrir su corazón y contarnos que SI SE PUEDE, se puede cambiar el curso de la vida, aprendiendo a modificar hábitos y adquiriendo nuevas ACTITUDES.

Gracias también a Caterin, gerente de Maxim Confort, por confiar en LIMBICROM 1234810_10201951215212172_965581420_n - copiay ser la empresa pionera en Baleares que ofrece a sus empleados un programa de GESTIÓN EMOCIONAL.

Y no puedo olvidarme de Mónica, que con su colaboración permanente y su entrega hace posibles muchos logros de todo este proyecto.

DESDE EL CORAZÓN

MUCHAS GRACIAS!!!!

1174634_10201951229372526_1427431894_n - copia

Enlace

FIRMA DE CONVENIO ENTRE FUNDACIÓN RESPIRALIA Y LIMBICROM

Etiquetas

, , , , ,

Este mes de Agosto, hemos firmado un nuevo acuerdo de Colaboración con la Fundación Respiralia, con el objetivo de poder colaborar económicamente en la financiación del centro para niños y jóvenes con fibrosis quística con el 10% de los beneficios obtenidos con la impartición de Cursos organizados a través de la Fundación Respiralia y bonificados por la Fundación Tripartita. Dichos cursos no suponen ningún coste para las empresas y si una ayuda a la Fundación además de ofrecer formación continuada a los propios empleados.

IMGP4003 - copia (2)

En  el ámbito social en el que nos relacionamos, no podemos negar el hecho, de que las EMOCIONES influyen de manera preponderante y sustancial en el rendimiento y eficacia de las empresas, un desconocimiento de la influencia emocional en el individuo, afectará seriamente en los planes y objetivos empresariales

En la actualidad, pocas son las empresas que consideran el aspecto emocional de la persona, cómo uno de los parámetros a tener en cuenta con la finalidad de aunar: ética, sostenibilidad y rendimiento, provocando inconscientemente, bajas cotas de satisfacción en el ámbito personal, social y laboral. Podemos afirmar, que el hecho de disponer de competencias emocionales, capacita a la persona para conocer y gestionar positivamente aquellas áreas, que van a influir  en su bienestar, aumentando su calidad de vida y repercutiendo directamente en una mejora del  rendimiento en todos los campos. Competencias que ayudaran, facilitando en gran medida, las relaciones interpersonales,  la interpretación de  aquello que los demás sienten o desean, y al mismo tiempo, creando hábitos mentales que favorecen tanto su equilibrio emocional como su productividad

La persuasión efectiva, la asertividad y la escucha activa, entre otros, son aspectos clave para una buena gestión de las emociones, incluso desde el punto de vista de un mayor rendimiento. La Programación Neurolingüística (P.N.L) nos brinda, herramientas esenciales para el correcto desarrollo de habilidades tales como: Motivación, persistencia en los proyectos, resistencia a las frustraciones, control de los impulsos, desarrollo de la empatía y manejo del estrés.Logo en Español 1 - copia

Nuestra propuesta va encaminada a realizar un enfoque diferente, donde la gestión emocional sea el motor de arranque, desde una actitud  serena y principalmente efectiva, ayudando a derribar creencias limitantes que  impiden alcanzar nuestras metas.

Los cursos que se imparten, están basados en una metodología de aprendizaje muy práctico, efectivo y  vivencial,  principalmente dirigidos a un cambio real y coherente en las personas.

¿Por qué no aprovechar un recurso gratuito para formar a nuestros empleados?

 

CURSOS BONIFICADOS POR LA FUNDACIÓN TRIPARTITA

Etiquetas

, , , , , , ,

descarga (1)

 

En esta ápoca en la que vivimos, no podemos negar el hecho, de que las EMOCIONES influyen, permanentemente en nuestra vida de relación, forma de trabajar y rendimiento, pero son pocas las empresas que las tienen en cuenta, al establecer relaciones, crear  trabajo, definir objetivos o plantearse proyectos

images (6)

LIMBICROM, es una empresa que cree firmemente que, las competencias en el terreno emocional, tienen como resultado, un rendimiento sobresaliente tanto en el área profesional, como personal.

Conscientes de las necesidades actuales del mercado laboral, y con el OBJETIVO claro de poder proponer una oferta formativa de calidad, arrancamos una nueva etapa apostando por la FORMACIÓN CONTINUA en el empleo, mediante la gestión de CRÉDITOS BONIFICADOS a las empresas. Desde el año 2004, la Seguridad Social a través de la Fundación Tripartita, para la Formación en el Empleo, atribuye a cada empresa un crédito, para formación, en función de la cotización de las mismas, al Régimen General  www.fundaciontripartita.org. Esta gratuidad (o subvención) para la Formación de la FTFE (antes FORCEM), viene dada, porque el importe que destinen a formación, se lo bonifican contextualmente, en el pago de sus seguros sociales. Con el objetivo de poder ofrecer nuestros cursos financiados, hemos llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa VISIÓN Y VALOR que nos permite la tramitación de dichas subvenciones. 

image001

Nuestro cursos PRESENCIALES, destinados al colectivo de trabajadores activos, tienen como objetivo la adquisición de mayores competencias, que le permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que desempeña, OPTIMIZANDO sus resultados.

Comunicarnos correctamente, manejar el estrés, ser capaces de gestionar adecuadamente el tiempo, trabajar el «síndrome de quemado» o «burnout», saber como mediar en un conflicto, conocer y detectar los bloqueos emocionales que impiden desarrollar nuestra vida laboral en su plenitud, al igual que  ser eficientes y efectivos, incluso en situaciones complejas, es nuestro objetivo, dotar de herramientas, sencillas y prácticas que ayuden a gestionar el día a día  nuestra vida laboral y personal.

Es importante saber, que solamente un 15% de las empresas españolas utilizan este recurso, frente al 80% de otros países cómo por ejemplo, Alemania. Es una ayuda que en caso de no utilizarla se pierde, al no ser acumulativa año tras año. Solemos quejarnos de las poca ayuda que se ofrece a las empresas y máxime en estos tiempos que corren, y por el contrario, obviamos y no aprovechamos algo que está al alcance de nuestra mano.

images-2

Quizás, deberíamos hacer una reflexión al respecto y empezar a cambiar nuestra forma de actuar, no olvidemos que las personas que trabajan en nuestras empresas son el MOTOR de las mismas.

Ofrezcamos los recursos disponibles…..SON GRATUITOS!!

 

 

 

LECTURA ENERGÉTICA DE LOS ESPACIOS

Nos hemos parado a pensar alguna vez, cuál puede ser el motivo de que, en determinados lugares nos sentimos especialmente bien y por el contrario en otros muchos, tenemos ganas de marcharnos, casi de huir, incluso comenzamos a sentir cierto malestar, cómo zumbidos en los oídos, dolor de cabeza, una repentina bajada de energía, un sinfín de síntomas que evidencian de una manera u otra que ese no es el mejor lugar para nosotros, por qué hay espacios que nos invitan a permanecer, sintiendo paz y armonía,  y por el contrario, otros, donde desde el primer momento deseamos irnos, sin saber muy bien porqué….

483040_496465013729831_1139677031_n

Todos los espacios, tienen y generan una energía, y en función de la calidad de dicha energía, sintonizamos o no. Una persona que se encuentre en un momento de emociones y sensaciones cuya energía sea densa, buscará lugares o espacios, de una forma inconsciente,  donde las energías sean similares,  ya que se encuentran vibrando en una misma frecuencia.

El poder leer e interpretar la energía real de un espacio desde un punto de vista amplio y coherente, con el fin de encontrar ese complejo estado de equilibrio en cualquier lugar habitable, es hoy ya posible, desde el análisis del fengshui integral y la geobiología,estudiando el desarrollo psico-anímico, contemplando el arte, el cromatismo y todas las formas iconográficas que nos rodean desde el punto de vista energético y terapeútico.

Por ejemplo, la zona uno que corresponde al trigrama KAN, que representa la energía de la fluidez de la vida, del camino y de la organización de nuestro tiempo vital, hace referencia al propósito de cada uno, al punto de mira, hacia donde vamos y sobre todo a cómo vamos, a la ética que subyace a nuestros actos y palabras. Simboliza el viaje de la vida, nuestro proceso evolutivo, su fluidez o dificultad, y también hace referencia a nuestro trabajo o nuestra carrera profesional, puesto que lo que hayamos elegido como profesión, terminará influyendo en el resto de nuestra vida. La zona uno siempre expresa a los habitantes del lugar, si son muy desorganizados y no saben a dónde se dirigen, su Z-1 será caótica, desordenada o repleta de cosas que intoxican o dispersan la energía de su vida.

En definitiva, cuando veamos que nuestro camino en la vida, o nuestro trabajo, o nuestros propósitos, no son realmente fluidos, siempre indicará que existe algún conflicto en la Z-1, ya sea el recibidor, un dormitorio, despacho, taller, tienda…y que aquella área no está bien armonizada ni debidamente potenciada, y esta desarmonía siempre creará interferencias en nuestro proceso.

En el terreno de la Geocromoterapia del Habitat, se emplean 28 de los 74 arquetipos existentes, seleccionados especialmente para realizar dos funciones en una vivienda: Corregir las alteraciones habituales de aquel espacio, y potenciar o sublimar las energías naturales y benéficas que existen en el lugar, siendo cada filtro un substrato codificado que actúa como modulador de frecuencias o como un reprogramador o modificador de registros.

Realizar una buena lectura energética de un lugar, implica aceptar que todas esas radiaciones psíquicas, cromáticas, lumínicas. telúricas, naturales y artificales, conviven simultáneamente y crean una fórmula energética, específica en nuestra vivienda, despacho, tienda, territorio, dormitorio…Y esta fórmula energética puede ser tóxica (invasora, parasitaria…) o benéfica (pura, armónica, expansiva…) Por tanto merece ser explorada, observada, analizada y estudiada. Aceptemos de una vez por todas que la estética circundante tiene que ver mucho con la energía y la salud.

LA MUERTE LÚCIDA

Etiquetas

, , , ,

¿POR QUÉ LE TEMEMOS TANTO A LA MUERTE? Una pregunta fácil de contestar: Porque el hombre está completamente identificado a la materia.

64552_172626549542848_698323690_n

Aquello a lo que llamamos vida no es más que una sola franja vibratoria muy densa, de toda esa amplia e inacabable energía esencial que tenemos los seres humanos, por tanto, todo aquello que experimentamos a través del cuerpo y las emociones es temporal y efímero. Nada muere, solamente cambiamos de estado vibratorio.

No podemos negar que experimentamos un profundo duelo cuando perdemos a alguien para siempre, y no somos conscientes, que los duelos los viviríamos de otra manera diferente, si no tuviéramos un concepto de propiedad o de pertenencia, sobre esa persona que murió. Vivimos todo el tiempo como si no existiera la muerte, y siempre no coge por sorpresa…Cuando lloramos infinítamente la pérdida, solo lloramos por nuestra soledad, por ese apego de seguir viendo a esa persona a menudo, de compartirla en la materia, aunque no sepamos nada de su mundo interior.

images

La emoción de pérdida que sentimos es muy antigua, y está grabada a fuego en nuestra memoria anímica, se repite una y otra vez porque aún no existe una educación sobre la muerte y el proceso del duelo y del desapego. No hablamos de ello y debemos comprender que muchas veces realizamos duelos eternos, patológicos, llegando incluso a paralizar por completo el propio proceso evolutivo de la persona cuando un ser querido fallece, o cuando debemos desprendernos de algo o de alguien. El proceso de desapego y recuperación ahora es realmente necesaria y un claro signo de salud espiritual. Caer en el victimismo, la tristeza, la apatía, la culpabilidad y la melancolía es una falta de integración con uno mismo, un alejamiento de la vida y las leyes naturales del universo.

Por este motivo una MUERTE LÚCIDA es una muerte consciente, es aprender a morir, es saber dejar la vida o los vínculos conscientemente, es trascender el apego a la materia y a las emociones.

MORIR CONSCIENTEMENTE significa previamente, VIVIR CONSCIENTEMENTE, experimentando cada día, viviendo cada momento como si fuera el último, no dejando nada pendiente, responsabilizándonos de cada paso que damos y viviendo intensa y coherentemente nuestro presente. Al fin y al cabo el presente es la eternidad; el futuro no existe aún, y el pasado ya no existe, así que solo existe el ETERNO PRESENTE……

GRACIAS

Muchas gracias a tod@s l@s asistentes al taller que realizamos en la Fundación Respiralia, un placer poder contar con tod@s vosotr@s, es muy gratificante comprobar que a pesar de ser días festivos hay personas interesadas en acudir a este tipo de actividades. GRACIAS

Curso Fundación

Curso Fundación

Como afrontar LOS MIEDOS

Etiquetas

 La palabra miedo proviene del término latino metus. Se trata de una alteración del ánimo que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad. th (13)
Para superar los miedos es preciso conocerlos, y para ello, resulta imprescindible realizar un trabajo personal interior. La base para empezar a disfrutar de la vida y ser felices, pasa por conocernos de una manera profunda, y conocernos supone, detectar todas las dificultades,  aquello que no nos permite ser felices, los miedos que nos impiden vivir la vida en plenitud, aquellos comportamientos que limitan mi bienestar en el día a día. La energía del miedo existe, es real, palpable y natural en cualquier ser humano y su polaridad positiva se llama «prudencia». El miedo es una energía necesaria para ser prudentes y no arriesgar la vida inutilmente, pero un exceso de miedo paraliza las experiencias, impide avanzar, experimentar y por tanto evolucionar. Miedo a ser rechazado, a no ser capaz, a no responder a nuestras expectativas o a las de los demás, tiene como consecuencia que estemos demasiado acostumbrados a vivir en esa frecuencia, produciendo situaciones de sufrimiento. Tendemos a focalizar nuestra atención en las carencias, en lo que nos falta, olvidando todo aquello que hemos sido capaces de conseguir y por tanto, entrando en estados de tristeza e insatisfacción.

Si somos capaces de reconocer esos miedos, en profundidad,  y evitar los sesgos de culpabilidad o victimismos innecesarios, podremos resolver desde otra comprensión más aleccionadora, simplemente por el hecho de ser conscientes. Debemos evitar que el ser humano se quede enmarañado en su ego y  falta de acción, tomando distancia de las emociones que nos arrastran, para poder ser observadores de nuestra propia historia y directores de nuestra vida.descarga